Breve historia de Australia

Australia

Los primeros asentamientos humanos en Australia son tema de debate, pues es difícil conocer la fecha exacta en la que los primeros hombres se desplazaron hasta aquí. Aun así se considera que éstos llegarían hace unos 48.000 años desde el sureste de Asia, a través de pasos marítimos y puentes de tierra. Diferentes tribus pero con cosas en común como su condición de cazadores-recolectores y gran espiritualidad basada en la adoración de la tierra.

La diversidad era tal, que cuando comenzaron las primeras colonizaciones europeas Australia poseía aproximadamente 300 clanes con unos 250 idiomas distintos y 700 dialectos.

En cuanto a los primeros avistamientos de Australia por parte de los europeos, también existen algunas dudas. Si bien es cierto que el más creíble es el que aconteció en 1606 por el holandés Willem Janszoon, podríamos hablar también de un primer avistamiento en 1530 por parte de los franceses.

No obstante, no sería hasta 1770 cuando el capitán James Cook desembarcaría en la entonces llamada Nueva Holanda, y la reclamaría como territorio británico.

Este primer desembarco dio lugar a una colonia penitenciaria, en la que hasta 1868 llegó una cantidad desorbitada de presos venidos de Gran Bretaña. A partir de ese momento los colonos libres se establecieron, mientras que los convictos pasaban auténticas penurias. Además, también estarían los aborígenes, los cuales vieron mermar considerablemente su población debido a las enfermedades traídas desde Europa y la disgregación cultural.

A partir de 1820 llegaron hasta Europa noticias de que en Australia había una tierra a buen precio y con infinidad de oportunidades laborales. Este tipo de noticias hizo que se duplicaran los barcos repletos de aventureros venidos principalmente de Gran Bretaña. Una llegada masiva de europeos que terminó por mermar aun más la población indígena asentando nuevas colonias.

A partir de 1850 comenzaría una auténtica fiebre del oro en Australia. Durante los siguientes años comenzaron a trasladarse un gran número de personas venidas de Europa, América del Norte e incluso China.

Esta fiebre del oro desembocó en un gran impulso económico, una expansión notable que terminaría en 1890, momento en el que Australia entraría en un período de depresión.

A partir de 1901 los seis estados de Australia se convertirían en una única nación, que estaría regida por una constitución. En esa constitución, uno de los principales puntos que se intentó establecer fue lo que posteriormente se llamaría Política de la Australia Blanca. Bajo esta política se intentaba restringir la migración descontrolada venida desde otros puntos del planeta.

Llegaron la I y la II Guerra Mundial, durante estas grandes guerras Australia también formo parte de ellas. En concreto, tras la II, Australía había visto mermada notablemente su población, debido a la gran cantidad de voluntarios que se habían alistado y habían terminado pereciendo. Esto motivó que se dejara a un lado la Política de Australia Blanca. Llegó un gran número de personas venidas principalmente de Reino Unido, pero también de Europa Meridional y Oriental.

Durante estos años Australia no notó tanto los efectos de la guerra, pues la gente que llegaba encontraba trabajo con bastante facilidad.

Australia cuenta actualmente con una población de más de 200 países, gracias precisamente a la decisión de dejar a un lado las Políticas de Australia Blanca.

Foto vía: Stoofstraat

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Historia de Australia



Comments are closed.