La riqueza de la fauna australiana

Koala

Dos de los símbolos más representativos de Australia son sus animales, el canguro y el koala, y es que la fauna australiana es muy diversa y posee animales únicos. Esto se debe en gran parte a que las autoridades australianas siempre se han preocupado mucho de cuidar el medio ambiente, de hecho se imparten multas realmente severas por interactuar con animales salvajes.

El koala es uno de los animales que se relaciona con  Australia, con aspecto adorable, los koalas parecen ositos de peluche. Son totalmente inofensivos y se pasan casi todo el día durmiendo, aunque hay que tener cuidado con sus afiladas uñas. El otro animal australiano por excelencia es el canguro, un animal que puede recorrer 10 metros de un solo salto. Los canguros se pasan el día comiendo, durmiendo o teniendo sexo. Hay más de 50 especies diferentes.

Entre las aves, también encontramos animales típicos australianos. La gaviota marina es un ejemplo. Pasan el día entero peleando por la comida, pero cuidado, está prohibido alimentarlas y puede costar una multa. Otras aves típicas son los loros, animales de colores que encontramos en cualquier parte de Australia. Y los más amigables, los pelícanos, la especie australiana es la más grande del mundo.

Si viajamos a Australia tenemos que tener en cuenta que entre su rica fauna también hay algunas especies con las que tenemos que tener especial cuidado. Por ejemplo, el dingo es un perro salvaje australiano, que encontramos normalmente en Fraser Island. Parecen amigables pero los ataques a turistas son frecuentes, con lo que mejor mantenerse a distancia.

Otro animal del que debemos mantenernos alejados es la medusa. En el Norte y Noreste de Australia existen muchas especies peligrosas y letales que hacen que sus preciosas playas estén desiertas. Otra especie peligrosa es el cocodrilo de agua salada, miden 7 metros y atacan a todo lo que se mueve a su alrededor.

Foto vía: Srta. Téllez

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Flora y Fauna Australiana



Comments are closed.