Parque Nacional Grampians, naturaleza y cultura

Parque Nacional Grampians

El Parque Nacional Grampians es uno de los más espectaculares escenarios naturales del estado de Victoria, localizado a unos 235 km al oeste de Melbourne, y considerado patrimonio nacional desde el año 2006.

El parque fue creado en el año de 1984, cuenta con aproximadamente 168000 hectáreas, y debe su nombre a la imponente cadena montañosa Grampians, bautizada así por el explorador escocés Thomas Mitchell en honor a unas montañas de su país natal, Escocia. Son una serie de cinco espectaculares crestas con pendientes pronunciadas y escarpadas en el lado oriental y suaves laderas hacia el oeste. El pico más alto es el Monte William, con 1167 metros.

Es reconocido por ser el hogar de una rica diversidad de plantas y animales, muchas de las cuales son endémicas del parque (constituye un refugio para muchas especies de marsupiales y mamíferos); también por sus impresionantes vistas rocosas, rica cultura aborigen, patrimonio europeo, y una gran muestra de flores silvestres de primavera; en definitiva, son muchas las atracciones para conocer y disfrutar en este antiguo paisaje rugoso.

Cerca de un millón de visitantes llegan al año, los cuales participan de numerosas actividades como caminatas, camping, picnic (es común ver campamentos y camionetas 4×4 en la zona), estudio de la naturaleza, escalada en roca, paseos en bicicleta, y pesca deportiva. Su extensa red de carreteras hace que poder visitar las localidades circundantes sea otra interesante alternativa para explorar toda su naturaleza. Esta desarrollada red de carreteras también permite explorar fácilmente las numerosas cascadas en medio de las montañas.

Entre los meses de mayo-junio, y septiembre-octubre, los fuertes vientos que se presentan en la zona permiten a los pilotos de planeadores subir a alturas más allá de los 28.000 pies de altura.

Además de su importancia natural, el Parque Nacional de Grampians es uno de los más ricos escenarios de arte rupestre en el sudeste de Australia, legado de importantes grupos aborígenes que habitaron la zona hace miles de años. Hay muchos refugios en el parque donde se puede ver el trabajo de arte antiguo, como el Billimina, el Gulgurn Manja y el Jananginj Njani.

Para quienes estén buscando alternativas de alojamiento, al lado este del parque se encuentra ubicado el poblado de Halls Gap, el más grande de la zona, y que además brinda otros servicios como un centro cultural aborigen, en el que se puede aprender aún más sobre los aborígenes australianos.

Foto Vía avlxyz

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Melbourne



Comentarios (1)

  1. belen dice:

    hola !! porfavor me gustaria saber sobre el tipod e turistas que recibe el parque es decir que perfil cumplen los visitantes …. en verdad son ecoturistas? y tambien porfavor me gustaria conocer sobre el flujoturistico porfavor