Gran Barrera de Coral, maravilla natural

Gran Barrera de Coral

Uno de los más importantes atractivos naturales de Australia es la Gran Barrera de Coral, que gracias a su diversidad biológica, sus aguas claras templadas y su fácil acceso, atrae a cientos de turistas al año, la gran mayoría de ellos amantes del mundo submarino.

Es el mayor arrecife de coral del mundo, y contrario a lo que dice su nombre, no se trata de una única barrera ininterrumpida, sino de una serie de colonias de corales que se extienden a lo largo de 2000 kilómetros sobre las costas del pacífico en el estado de Queensland, al noreste del país.

Gran parte de este arrecife se encuentra protegido por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, siendo además declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1981. Y es que la Gran Barrera de Coral es el hogar de 1500 especies de peces y más de 4000 de moluscos junto a 400 de coral, también diversas en vía de extinción, como la gran tortuga verde y el dugong. Se encuentra rodeada por unas 900 islas, pero pocas pueden acoger visitantes y son el paraíso del buceo para la exploración de los fondos marinos.

Debido a su gran extensión, existen múltiples puntos desde donde acceder a ella. Por ejemplo, muchas de las personas que la visitan lo hacen desde la ciudad de Cairns, al noreste del estado, también es posible visitar las plataformas de observación de la barrera que hay situadas cerca de las Whitsundays, como la de Reefworld, en Hardy Reef.

Estas plataformas se encuentran ancladas al frente del arrecife y posee puestos de observación donde se explica las características y bondades de fauna local, además cuentan con pequeños submarinos para recorrer el arrecife con comodidad.

Otras ciudades a tener en cuenta para abordar embarcaciones y visitar la gran barrera son Townsville, Mackay y Cooktown.

Lamentablemente, este bello espectáculo natural también se está viendo afectado por el calentamiento global, debido a que el coral es muy sensible a los cambios de temperatura del mar, y con la desaparición de sus habitantes únicos, también la pesca masiva , la contaminación y las estrellas de mar «comecorales», han ido deteriorando este gran ecosistema.

Foto Via: Cookaa

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Flora y Fauna Australiana



Comments are closed.